Educación Religiosa
Inicialmente el programa ya estaba entablado, pero no estaba en el plan
de desarrollo anual del ministerio, sin embargo sugerí transformar este
proyecto y convertirlo en una realidad, ya que para muchos inmigrante el primer
obstáculo es el idioma inglés, debido que ellos tienen una formación en esta
lenguaje muy bajo, además de eso los niños recién llegados necesitan un completo
acompañamiento, tanto espiritual y social para que puedan desarrollarse como
cualquier otro niño.
Debido a esta necesidad decidí desarrollar el programa de “Educación Religiosa”, un programa que contribuirá a ayudar la
adaptación, desarrollo y acompañamiento bilingüe el cual acompañe en un 100%
junto a mis colaboradores.
Inicialmente los padres no tenían una
imagen exacta de que sería este proyecto, y a razón de esto creé, desarrollé y ejecuté
un mini-programa que funcionaría como inducción para ellos frente al programa
principal, este proyecto llevaría el nombre de Escuela De Padres.
En este mini-programa recibieron
información básica en el cual los orientamos sobre las maneras correctas de
acompañar a los niños, ya que ellos son los primeros agentes de evangelización
en su casa. Los resultados se verían reflejados
en los dos años de catequesis con padres y niños comprometiéndolos con la
parroquia, comunidad y especialmente con su iglesia doméstica
Por medio de este programa podemos
ubicar los diferentes líderes con el fin de integrarlos en los siguientes
consejos de finanzas, consejo parroquial, ministros de Eucaristía y lectores de
esta manera logramos integrarlos en los procesos multiculturales en algunas
parroquias, gracias a este proceso logramos encontrar personas inquietas en
comprometerse en su vida de fe al igual que de catequistas.
Retiros espirituales para hombres y
para mujeres desarrollamos un proyecto que nos permitía semestralmente
encontrarme con personas que estaban totalmente apáticas en su fe y otros que
querían buscar también espacios de crecimiento espiritual en un diseño estaba
dirigido al discipulado esto nos deja como resultados a personas con un
profundo encuentro con Jesús y además con una gran inquietud de servir esos
miembros después de su retiro, los animamos a pertenecer a pequeñas comunidades
de fe.
Capilla Nuestra Señora de Guadalupe
Después de 1 año de acercamiento con
los grupos y trabajo en formación, se inició por escuchar la comunidad, y la
necesidad de un espacio amplio para la comunidad esto nos llevó a planear y buscar los recursos para desarrollar el proyecto
de la capilla, ya que se había mostrado un compromiso a trabajar después de los
días de labores después de las seis de la tarde y los fines de semana esto dio
como resultado una capilla con un salón de reuniones salones de clase y cocina
para la comunidad, que tanto la necesitaba.
Dreamers
En primera medida el objetivo
principal fue diseñar una estrategia donde los jóvenes pudieran expresar a la
comunidad lo que están sintiendo con respecto al a Ley HB 56, como líder iniciamos
diálogos hacia los consejos parroquiales en
búsqueda de aliados dentro de la red de la ciudad policía, alcaldía, senadores
y representantes a la cámara esto nos llevó a ampliar nuestros grupos que
estaban trabajando por los derechos de los jóvenes dándonos así una posibilidad
de podernos unir a ellos, hallamos una gran solidaridad por parte de las
iglesias protestantes y esto nos dio una magnífica oportunidad de poder
trabajar por el bien de la comunidad.
Uno de los grandes reto durante mis trabajo debido que se va estrechamente relacionada con la salud mental, a causa de eso hemos desarrollado diferentes talleres de educación hacia los padres, los niños y jóvenes, todo fue apoyado con organizaciones de la salud. El resultado final se ha visto reflejado en varias familias sanas, ya que no podemos hablar de una evangelización sin una plataforma de salud hacia la familia.
Durante este programa se desarrollaron los siguientes aspectos:
Formación en la Fe
Uno de los grandes reto durante mis trabajo debido que se va estrechamente relacionada con la salud mental, a causa de eso hemos desarrollado diferentes talleres de educación hacia los padres, los niños y jóvenes, todo fue apoyado con organizaciones de la salud. El resultado final se ha visto reflejado en varias familias sanas, ya que no podemos hablar de una evangelización sin una plataforma de salud hacia la familia.
1. Taller de conflicto
y resolución
2. Comunicación con
los hijos
3. Teología del Cuerpo
4. Matrimonios Felices
5. Sexualidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
El trabajo en equipo es el combustible para el vehículo del logro. Anónimo